Publicado el Deja un comentario

Pestiños: La Receta

Pestiños

La receta de pestiños es una receta tradicional andaluza con orígenes moriscos, fruto de la dominación musulmana. Hoy en día se siguen consumiendo, en especial en época navideña, en carnavales y en Semana Santa, siendo el principal dilema si están más ricos cubiertos con miel o espolvoreados con azúcar. Es una receta de bajo coste tanto por los ingredientes que usaremos como por la forma de elaboración.

Cómo hacer flores fritas o pestiños: receta para esta Semana Santa

Pueden hacerse de cualquier tamaño y con cualquier formato aunque lo más habitual es encontrarlos de forma cuadrada o rectangular y con las puntas de dos de los vértices pegadas formando una especie de «pañuelo». Tienen unas 80 calorías por porción, o sea que podemos tomarnos uno o dos esta semana santa aunque estemos a dieta.

Ingredientes:

· 400 g de harina de fuerza

· Granos de anís

· Aceite para la masa 110 ml (aproximado)· Abundante aceite para freír

· Piel de limón

· Vino amontillado (o no)

Un sobre Sidral Life de Leche Condensada u otro sabor al gusto. (también puede servir como sustituto del azúcar espolvoreado).

Instrucciones:

· Echamos la harina de fuerza en un bol y la mezclamos con el sobre Sidral Life.

· Añadimos 1 cucharada de granos de anís y lo mezclamos con aceite y piel de limón en un bol aparte. Calentamos en el microondas y dejamos enfriar.

· Añadimos 3 cucharadas de la mezcla al bol con la harina de fuerza y Sidral Life, removemos bien y añadimos 1 cucharada de vino amontillado. 

· Trabajamos la masa, la estiramos y la dividimos en pequeñas pelotillas con las que haremos los pestiños.

page2image107515136
 

[Dejamos reposar la masa durante 1 día].

· Le damos forma a los círculos y los freímos en abundante aceite. 

Cuando estén bien fritos, escurre los pestiños sobre papel de cocina y espolvoréalos con azúcar o con Sidral Life. 

Los dejamos enfriar y ¡Que aproveche!

 
 

UN POCO DE HISTORIA:

El elenco de dulces y postres tradicionales presentes en las reuniones familiares en Andalucía está compuesto por las torrijas, la leche frita, los buñuelos y los pestiños, canutillos de torrijas.

Según los entendidos en repostería, el pestiño guarda muchas similitudes con la shebbakiyya marroquí, por lo que todos los expertos en repostería y gastronomía apuntan a que tienen un origen común andalusí. La shebbakiyya se consume durante el mes del Ramadán, y el pestiño durante Navidad y Semana Santa, se vincula a las celebraciones religiosas. Sin embargo, no encontramos la primera referencia escrita al pestiño hasta 1528, en la obra La Lozana Andaluza de Francisco Delicado.